Para la MTC, la gastralgia es un dolor frecuente que aparece en el epigastrio, cerca del Corazón, y que se puede acompañar de otros síntomas y molestias como sensación de plenitud abdominal, opresión epigástrica, eructos, regurgitaciones ácidas, inapetencia, hinchazón abdominal y distensión costal, por ejemplo.
Las causas más frecuentes son el ataque de factores patógenos externos (sobre todo el Frío, aunque no el único), los desórdenes alimenticios, lo que en MTC se conoce como ataque transverso de la energía del Hígado a Bazo/Estómago y la debilidad de Bazo/Estómago.
Comenzaremos analizando el ataque de los factores patógenos exógenos. El Frío externo ralentiza y puede llegar incluso a bloquear y paralizar la circulación del Qi del Jiao Medio. Cuando los patógenos externos atacan a los órganos del Jiao Medio, se producen alteraciones en el mecanismo del Qi, principalmente estasis y bloqueos energéticos. Por norma general, el estancamiento de Qi produce dolor; y el estancamiento del Qi del Jiao Medio en particular produce gastralgia o lo que es lo mismo dolor de estómago.
Algo parecido puede ocurrir si no tenemos cuidado con la alimentación. Ingerir alimentos de naturaleza muy Yin (crudos, fríos por temperatura o naturaleza, grasos, dulces), muy Yang (calientes por temperatura o naturaleza, picantes, alcohol, excitantes) o bien ingerir cantidades excesivas o insuficientes de alimentos puede alterar el flujo del Qi del Centro o lo paraliza, dando lugar a retenciones de alimentos y a la generación de Humedad/Tan, que altera todavía más el mecanismo del Qi digestivo, bloqueándolo. Este estancamiento de Qi produce dolor, dando lugar a la gastralgia.
También puede originar ese dolor el “ataque” de Qi de Hígado a Estómago. Cuando la energía del Hígado se bloquea (fundamentalmente por motivos emocionales), se inhibe su función de no mantener despejadas las vías de paso de Qi. Esto produce un estancamiento de Qi de Hígado en un primer momento, que si no se trata o no se hace adecuadamente puede desplazarse de forma patológica hacia arriba (lo que se conoce como ascenso de Yang de Hígado) o lateralmente (el citado “ataque” de Hígado a Estómago).
En este segundo caso el Qi de Hígado se “desplaza” transversalmente y arremete al Qi del Centro. Este bloqueo da lugar a Calor y este Calor a su vez afecta al Yin y a la Sangre, ya que cuando el Calor se acumula en exceso consume líquidos.
Por último, la insuficiencia de Bazo/Estómago. Una hipofunción por exceso de cansancio, debilidad constitucional o enfermedad crónica, por ejemplo, puede generar que tanto el Bazo como Estómago sean más vulnerables al ataque de factores patógenos, fundamentalmente los climáticos y, sobre todo, el Frío.
Resumiendo, la evolución de la patología suele ser la siguiente: lo primero que se ve afectado es el Qi, que se bloquea y produce dolor (lo que conocemos en este caso como gastralgia). En esta primera fase el dolor es moderado, más bien distensivo, difuso y de tipo errático. Pero si esta situación de bloqueo energético se prolonga en el tiempo, se comienza a afectar la Xue, pues el Calor que ha producido el bloqueo de Qi consume Jinye y deriva en Estasis de Xue. Esta estasis también produce dolor, aunque éste es de otro tipo: fijo y estático, punzante y se agrava durante la noche.
Bajo estas premisas, la MTC distingue diferentes síndromes que aparecen a continuación y que son los que trata: ataque de Frío a Estómago, estancamiento de alimentos, ataque transverso de Qi de Hígado a Estómago, acumulación de Calor en Hígado y Estómago, estasis de Xue en Estómago, insuficiencia de Yin de Estómago y Frío por insuficiencia de Bazo/Estómago.
Txema Azkona
Técnico Superior en Acupuntura y Medicina Tradicional China
Director de “espacio de eQilibrio“